El Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica (OSARTEC)- Punto de Contacto Codex, miembro del Consejo Nacional de Calidad (CNC), estuvo presente en el “Taller RAM: Actuemos juntos contra las superbacterias”, gracias al Proyecto Binacional CTF-IV El Salvador – Guatemala, financiado por el Fondo Fiduciario FAO/OMS del Codex Alimentarius.
En el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), que se celebró del 18 al 24 de noviembre 2024 en Guatemala, OSARTEC participó en la capacitación en: Resistencia Bacteriana desde un prisma cultural, Resistencia a los antimicrobianos en patógenos trasmitidos por los alimentos, Aplicación de las directrices del Codex con relación a la RAM y Plan de acción nacional sobre RAM 2024-2028, entre otros.
El objetivo de la participación de OSARTEC es conocer sobre la RAM y su impacto en los seres humanos a través de los alimentos y la agricultura, además conocer la experiencia de Guatemala en la creación de una hoja de ruta a seguir para la concientización de su población sobre la RAM.
En la actividad se destacó que la RAM es de gran preocupación a nivel mundial por la seria amenaza que representa para la salud pública, esta se produce cuando los microorganismos (bacterias, hongos virus y parásitos) dejan de responder a los medicamentos (antibióticos), lo que dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades a otras personas.
El personal de las instituciones que participaron en tan importante taller fueron representantes de: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación -MAGA-, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, PANAFTOSA-OPS/OMS y OSARTEC.