El Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica (OSARTEC)- Punto de Contacto Codex, miembro del Consejo Nacional de Calidad (CNC), estuvo presente el 21 y 22 de octubre de 2025, en la Ciudad de Guatemala en el cierre del Proyecto Binacional CTF- El Salvador – Guatemala, financiado por el Fondo Fiduciario FAO/OMS del Codex Alimentarius.
En el evento de cierre liderado por el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) como Punto de Contacto Codex Guatemala, se destacó que el Proyecto CTF representa un paso firme hacia la consolidación de un sistema agroalimentario más seguro y competitivo para ambos países, en consonancia con el Plan Estratégico del Codex Alimentarius 2020–2025.
El Fondo Fiduciario del Codex (CTF) permitió a El Salvador y Guatemala aumentar la cooperación interregional, lograr avances significativos en la consolidación del Programa Nacional del Codex y fortalecer las capacidades técnicas de los miembros del Comité Nacional del Codex, Comités técnicos y partes interesadas en el proceso de elaboración de normas y textos relacionados del Codex Alimentarius que velan por garantizar la salud del consumidor y asegurar practicas leales en el comercio internacional de alimentos.
El evento contó con la presencia de la Licda. Mayra Lissette Motta Padilla, Viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Dra. Alma Morales, Representante OPS Guatemala, Dr. André Luis de Sousa dos Santos y Dra. Margarita Corrales de OPS/OMS/PANAFTOSA y miembros del Comité Nacional y Coordinadores de Comités Técnicos del Codex Guatemala.
Los Logros del Proyecto Binacional Guatemala – El Salvador fueron presentados por el Punto de Contacto Codex Guatemala, además se desarrolló el Taller de discusión, análisis y aplicación del Instrumento de diagnóstico FAO/OMS para evaluar la situación del programa nacional del Codex, liderado por el Dr. André Santos con la participación de todos los asistentes. Finalmente se presentan los resultados del Diagnóstico y Hoja de Ruta 2026-2028 del Codex Alimentarius. Estas actividades también serán desarrolladas en El Salvador.
La Licda. Claudia Guzmán, Jefa del Punto de Contacto Codex de El Salvador externó agradecimiento a todos los participantes e involucrados que han aportado a la ejecución del Proyecto, que con tanto esmero El Salvador ha liderado frente a la Secretaria del Fondo Fiduciario del Codex y reconoció el impacto que las más de 30 actividades ejecutadas han dejado en el Programa Nacional del Codex de ambos países.