LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

El Salvador y Guatemala avanzan en la consolidación del Programa Nacional del Codex con cierre exitoso de Proyecto Binacional financiado por el Fondo Fiduciario FAO/OMS

El Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica (OSARTEC)- Punto de Contacto Codex, miembro del Consejo Nacional de Calidad (CNC), desarrolló el pasado 24 de octubre de 2025 un evento de cierre del Proyecto Binacional CTF- El Salvador – Guatemala.

La Directora del OSARTEC, Licda. Zaida Guzmán dio la bienvenida a la mesa de honor, Dr. Macelo Korc, representante de OPS en El Salvador, al Dr. André Luis de Santos de OPS/OMS/PANAFTOSA, y a todos los distinguidos invitados, destacando la importancia y el impacto del Proyecto Binacional del Fondo Fiduciario FAO/OMS del Codex Alimentarius para el país, que permitió el logro de avances significativos en la consolidación del Programa Nacional del Codex. Además, agradeció a OPS por la cooperación técnica en el desarrollo del proyecto y el trabajo conjunto ejecutado con Guatemala, que resalta el compromiso de ambos países para posicionar al Codex Alimentarius a nivel nacional y con ello proteger la salud del consumidor y facilitar el comercio nacional e internacional de alimentos.

En el evento se presentaron los resultados alcanzados del proyecto: “Desarrollo de capacidades para el fortalecimiento y gestión efectiva de los Puntos de Contacto Codex, la Comisión Nacional del Codex y los Comités Nacionales Espejo Codex en los países de Guatemala y El Salvador”, financiado por el Fondo Fiduciario FAO/OMS del Codex Alimentarius. La Licda. Claudia Guzmán, Jefa del Punto de Contacto Codex destacó los resultados alcanzados en los años 2021 a 2025, período de ejecución del proyecto:

  • Creación e implementación del 1er Plan estratégico del Programa Nacional del Codex, en El Salvador, para avanzar en la consolidación de la estructura nacional del Codex en El Salvador y Guatemala.
  • Creación e implementación de 3 Planes de Trabajo Anuales del Plan Estratégico del Programa Nacional del Codex que engloban todas las actividades que serán requeridas por año para el cumplimento de dicho plan.
  • Campañas de visualización y comunicación del proyecto CTF IV El Salvador y Guatemala y la Gestión del Programa Nacional del Codex a nivel nacional.
  • Miembros del Punto de Contacto Codex, Miembros de Comisión Nacional del Codex y Comités Espejo del Codex (partes interesadas; gobierno, industria, academia, consumidor) capacitados en temáticas de Higiene de los Alimentos, Análisis y Gestión de Riesgos, sobre el uso eficiente de las herramientas web del Codex, Buenas Prácticas del Codex Alimentarius, Etiquetado de los Alimentos entre otros, fortaleciendo las capacidades técnicas para ejercer su labor en las actividades del Codex en los países.
  • Actualización del Reglamento del Comité Nacional del Codex Alimentarius en El Salvador -CONACODEX el cual fue publicado en Diario Oficial No. 128 Tomo No. 444, del 5 de julio 2025. Asegurando la Gestión efectiva del Programa Nacional del Codex.
  • Elaboración de los Lineamientos para la Creación y Operación de los Comités Espejo del Codex en El Salvador.
  • Implementación de la Herramienta de Diagnostico FAO/ OMS para evaluar el avance de consolidación del Programa Nacional del Codex Alimentarius en El Salvador al 2025.


El Proyecto Binacional CTF- El Salvador – Guatemala, permitió desarrollar actividades emblemáticas en el año 2022, como la 1era Carrera deportiva en el marco de la celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los alimentos; Capacitación para el análisis técnico científico de la labor del Comité del Codex sobre Higiene de los Alimentos; participación en 45ª sesión de la Comisión del Codex Alimentarius; Capacitación sobre los Procedimientos para establecer posición país Codex y la interrelación entre los Acuerdos MSF y OTC de la OMC; Capacitación en el análisis técnico la labor del Comité del Codex sobre Etiquetado de los Alimentos y sus principales temas.

Para el año 2023, se desarrollaron actividades relacionadas con Entrenamiento sobre principios de análisis de riesgo; Taller de elaboración del Plan Anual del Punto de Contacto Codex; actualización del Reglamento CONACODEX; visita comparativa al Punto de Contacto Codex Uruguay y Ecuador; Taller post consulta nacional del Reglamento CONACODEX.

En el año 2024, El Salvador participó internacionalmente en la 17ª sesión del Comité del Codex sobre Contaminantes de los alimentos, 47ª sesión de la Comisión del Codex Alimentarius y Taller RAM, así mismo se desarrolló el Taller del Plan Anual del Programa Nacional del Codex 2024 -2025 y Taller de Elaboración de los Lineamientos para la Creación y Operación de los Comités Espejo del Codex; se realizó en evento de lanzamiento Reglamento CONACODEX publicado en Diario Oficial.

Desde la fase aplicativa en noviembre 2019 hasta el cierre del Proyecto en 2025, El Salvador ha fortalecido no solo la estructura del Punto de Contacto Codex en el país, al Comité Nacional del Codex Alimentarius de El Salvador -CONACODEX- y la Gestión de los 14 Comités Espejo del Codex a nivel nacional, sino también a la Infraestructura de Calidad nacional realizando esfuerzos para que el país se encuentre alineado y actualizado en el marco del Codex Alimentarius, utilizando sus normativas en las regulaciones nacionales y aplicarlas, para demostrar a nivel internacional que el país se va superando y va de la mano con el desarrollo social y económico.

Finalmente, el Dr. André Luis de Sousa presentó los resultados de la Herramienta de Diagnóstico FAO/OMS para evaluar la situación del Programa Nacional del Codex, que demostraron que las capacidades nacionales en materia de Codex Alimentarius son más sólidas y ha permitido mayor coordinación a nivel interinstitucional. Los resultados permitirán al Punto de Contacto Codex establecer los próximos pasos a seguir en la coordinación del Programa Nacional del Codex en El Salvador.

Publicado el 14-11-2025.