San Salvador, 03 de julio de 2020.
El Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica -OSARTEC-, integrante del Consejo Nacional de Calidad, recibió este día la respuesta favorable de su aplicación conjunta con Guatemala, para ser beneficiario del Fondo Fiduciario del CODEX (CTF) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) / Organización Mundial de la Salud (OMS).
El OSARTEC, como Punto de Contacto Codex en El Salvador, realizó la aplicación a dicho fondo en noviembre de 2019 el cual permitirá el financiamiento por tres años del proyecto “Desarrollo de capacidades para el fortalecimiento y gestión efectiva de los Puntos de Contacto Codex, la Comisión Nacional del Codex y los Comités Nacionales Espejo Codex en El Salvador y Guatemala”.
El fondo de cooperación que ambos países recibirán para ejecutar dicho proyecto asciende a $272,894.00, asignándose para El Salvador $137,947.00 y para Guatemala $134,947.00.
“El Fondo Fiduciario del CODEX permitirá a El Salvador y Guatemala aumentar la cooperación interregional, lograr avances significativos en la consolidación del Programa Nacional del Codex y fortalecer las capacidades técnicas de los miembros del Comité Nacional del Codex, Comités técnicos y partes interesadas que, como resultado de este apoyo, se espera que participen efectivamente en el proceso de elaboración de normas y textos relacionados del Codex Alimentarius que velan por garantizar la salud del consumidor y asegurar practicas leales en el comercio internacional de alimentos”: Raquel Martínez, directora de OSARTEC.
Las actividades a financiar tienen por objetivo fortalecer las capacidades técnicas de aspectos de inocuidad alimentaria de los miembros que conforman la estructura nacional del Codex en El Salvador y Guatemala, quienes a través de este proyecto lograrán una mejor interrelación interinstitucional entre ellos mismos, una mejor aplicación e interpretación de las normas internacional del CODEX, fortalecerán su conocimiento y su capacidad en la creación de normas relacionadas a los alimentos, posibilitando un beneficio para la población a través de la aplicación y creación de una regulación nacional adecuada a los tiempos actuales.
Los resultados que se esperan obtener en cada país tras la ejecución de dicho proyecto son:
1. Fortalecer la colaboración interregional entre Guatemala-El Salvador y otros países de la región en el trabajo de la Comisión y los Comités del Codex mediante el desarrollo de talleres y capacitaciones en las que se comparten experiencias sobre la labor del Codex y aplicabilidad de las normas internacionales de inocuidad de los alimentos por parte de los países del proyecto.
2. Los Puntos de Contacto Codex en cada país coordinarán el trabajo interinstitucional de las autoridades vinculadas al Programa Nacional del Codex, previendo la suscripción de un acuerdo por parte de las Autoridades de Salud, Agricultura, Economía y Cancillería, garantizando su compromiso para apoyar la gestión del Programa Nacional del Codex Alimentarius que fortalece el sistema de la calidad de cada país en materia de inocuidad alimentaria.
3. Fortalecimiento de las capacidades técnicas de las partes interesadas gobierno, industria, academia, consumidora fin de contribuir a la implementación de normativa Codex en la industria alimentaria, beneficiando directamente a los consumidores.
4. El Punto de Contacto del Codex de cada país y Miembros que conforman la estructura nacional del Codex cumplen sus funciones según las Buenas Prácticas del Codex Alimentarius.
5. Presentación de Posición país en reuniones internacionales del Codex Alimentarius según el Manual de procedimiento del Codex en su versión vigente.
La finalidad del CODEX Alimentarius es garantizar alimentos inocuos y de calidad a todas las personas y en cualquier lugar. El Punto de Contacto del Codex Alimentarius en El Salvador está delegado al OSARTEC en la Ley de Creación del Sistema Salvadoreño para la Calidad, vigente a partir del mes de septiembre 2011.