El Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica -OSARTEC-, ha publicado en periódico de circulación nacional y sitio web, el aviso de Consulta Pública Nacional e Internacional relacionado al RTS 55.02.01:25 EMBALAJE DE MADERA. MEDIDAS FITOSANITARIAS, REQUISITOS PARA EL USO DE LA MARCA INTERNACIONAL Y PARA EL OTORGAMIENTO DEL REGISTRO, en cumplimiento al proceso de elaboración de reglamentos técnicos salvadoreños; y, con el propósito que todas las personas interesadas conozcan el proyecto de RTS y remitan sus comentarios u observaciones a este Organismo.
El objeto de contar con este importante instrumento establecer las medidas fitosanitarias necesarias para reducir el riesgo de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias asociadas con el embalaje de madera que se utiliza en el intercambio comercial internacional; asimismo, regula el uso de la marca reconocida internacionalmente, además, establecer los requisitos para otorgar el permiso de funcionamiento de las plantas de tratamiento fitosanitario de embalajes de madera y su renovación.
Es importante mencionar que, el RTS es aplicable a en todo el territorio nacional a las personas naturales y jurídicas que realicen tratamientos fitosanitarios autorizados para el embalaje de madera, y que colocan la marca reconocida internacionalmente.
Previo a esta etapa de Consulta Pública Nacional e Internacional, el OSARTEC coordinó a nivel nacional, el Comité Nacional de Reglamentación Técnica en conjunto con el Ministerio de Agricultura con el objetivo de lograr un acuerdo en cada uno de los apartados del RTS en mención; además, se contó con la participación del personal de los sectores interesados en el tema.
La Consulta Pública Nacional e Internacional de este RTS durará 60 días, iniciando este 24 de noviembre de 2025 y finalizando el 23 de enero de 2026.
El RTS en consulta puede descargarlo gratuitamente en: (DESCARGAR)
OSARTEC con el objetivo de garantizar la transparencia, invita a la población en general a participar activamente en este proceso, enviando sus comentarios y sugerencias a través de los canales oficiales.
Si posee observaciones, puede remitirlas en la matriz de observaciones disponible en (Descargar) y hacerlas llegar a los correos: [email protected] o [email protected] a más tardar el 23 de enero de 2026.