LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Marco Institucional

HISTORIA

En El Salvador, la reglamentación técnica fue desarrollada, principalmente por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -CONACYT-, a través del esquema de Normalización establecido en los Art. 30 y 31 de su Ley de creación.

A partir del mes de septiembre 2011, con la entrada en vigor de la Ley de Creación del Sistema Salvadoreño para la Calidad, publicada en el Diario Oficial No.158 Tomo 392, las actividades en materia de Reglamentación Técnica fueron encomendadas al Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica –OSARTEC- quien tiene como facultad de ley coordinar la adopción, adaptación, actualización y divulgación de reglamentos técnicos de su competencia emitidos por las diferentes instituciones del Estado; así como emitir los reglamentos necesarios para el buen funcionamiento del Sistema.

 La actividad de reglamentación y, en especial, la reglamentación técnica, se ha desarrollado de forma más sofisticada en los últimos años. Nuevos métodos se vienen adoptando con el fin de asegurar su transparencia, evaluar sus impactos y potenciar su implementación de manera eficaz. Según los estudios, en algunos países de Latinoamérica el impacto de la reglamentación técnica alcanza entre el 2% y el 3% del Producto Interno Bruto –PIB.

 La buena reglamentación, implementada de modo flexible, consistente, coherente y proporcional a los objetivos legítimos que se quieren alcanzar, resulta una importante herramienta para promover el desarrollo y el progreso de la sociedad. En este sentido, la adopción de prácticas recomendadas de reglamentación beneficia no sólo su implementación, sino también la eficacia y la eficiencia de la presencia del Estado en lo que respecta al cumplimiento de sus objetivos legítimos, además de fomentar el sentido de ciudadanía, el progreso económico y la mitigación de los impactos ambientales, sociales y económicos de la reglamentación técnica. No por casualidad, diferentes organismos internacionales vienen desarrollando estudios acerca de las buenas prácticas de reglamentación, además de celebrar acuerdos multilaterales y bilaterales, los cuales afectan la manera por la cual se establecen las reglamentaciones técnica

Estructura Organizativa

 

 

Filosofía Institucional

MISIÓN

Somos un organismo gubernamental que coordina el desarrollo y divulgación de la reglamentación técnica, y actúa como Punto Focal del Codex Alimentarius, asegurando procesos transparentes, con la participación de los sectores público, privado, académico y consumidor, en cumplimiento a los acuerdos suscritos por el país y lineamientos nacionales e internacionales aplicables, en beneficio de la sociedad.

 

VISIÓN

 

Ser un organismo gubernamental destacado por su contribución al fortalecimiento de la cultura de la calidad en la sociedad y la competitividad de los sectores económicos del país.

Valores Institucionales

  • Excelencia: estamos comprometidos con propiciar estándares de calidad, eficiencia técnica, productividad, innovación y sustentabilidad en los sectores de la sociedad salvadoreña.

 

  • Confidencialidad: guardamos reserva sobre hechos o información lícita en ocasión del ejercicio de nuestras funciones, sin utilizarla para fines privados y siempre que no afecte el interés público.

 

  • Imparcialidad: brindamos nuestros servicios desde la igualdad, equidad en consonancia y equilibrio con las diferencias y especificidades individuales, lo que nos permite proceder con rectitud y objetividad.

 

  • Transparencia: actuamos considerando el compromiso que tiene la institución con la población en general, de conformidad con la normativa nacional e internacional, manteniendo disponible la información institucional.

 

  • Integridad: procedemos de acuerdo con nuestros valores, las buenas costumbres y prácticas profesionales, para actuar con seguridad y congruencia entre el decir y el hacer.

 

  • Trabajo en equipo: trabajamos de manera articulada con diferentes sectores con el propósito de alcanzar, en conjunto, la estrategia organizacional, subordinando los intereses personales a los objetivos organizacionales. Tenemos expectativas positivas respecto de los demás, comprendiendo a los otros, generando y manteniendo un buen clima de trabajo.

 

  • Responsabilidad: Nos comprometemos a actuar con diligencia, precisión, calidad y profesionalismo en todas nuestras funciones con el propósito de contribuir a la consecución de la estrategia organizacional.

 

  • Objetividad: Tomamos decisiones basadas en evidencia y principios técnicos, asegurando procesos justos.

 

 

 

 

Publicado el 02-07-2025.